Estimado Arturo:
En primer lugar decir que celebro mucho conocerte y que he seguido tu revista desde su aparición. Me merece una consideración inmejorable, así como la labor que estás haciendo. Sois un pilar de la edición en Educación.
También expresar que el post es muy equilibrado, y en la redacción que al día de hoy tiene lo suscribo casi en su totalidad en su sentido y en las ideas que transmite, así como el comentario de Alfonso.
Digo casi, porque este párrafo no lo suscribo:
“(…) nuestros hábiles compañeros de EC3metrics acaban de publicar la primicia del listado en su web bajo el título Emerging Source Citation Index. Las revistas científicas en estado de “emergencia”, antes incluso que Thomson Reuters. En el listado hay 63 revistas españolas, de las que sólo encontramos 3 de educación en la categoría de “Social Sciences”
Habría que explicar tu concepto de “hábiles” y de “primicia”
Pero el error, y hay que decir en disculpa que no eres el único, es hacerse eco de una información que sí es falsa, como lo demuestra que la hayan retirado. Pero sobre todo que no está referenciada y ni da fuentes. Me refiero a la que da Repiso en la página de EC3. Parece mentira que sea una agencia de la que se hacen eco Dialnet y otras agencias de calidad.
En el post de RED (http://red-dusc.blogspot.com.es/2015/10/la-unica-lista-valida-sobre-las.html) sí se ofrece un documento original, la copia del mensaje de Thomson Reuters.
Por cierto dices que es duro, no discutiré tu derecho a calificarlo así, como de calificar de hábil al autor de la lista, es tu opinión, pero sí las razones que das: Según la Academia falso es “Incierto y contrario a la verdad”, la información que se da en la lista ¿cómo es?.
Por último me propones que si veo algo que pueda mejorar tu post te lo diga. Pues mira, casualmente como haces referencia a la Revista de Investigación “en Educación”, he visto esto:
Hay dos revistas con el parecidonombre, Revista de Investigación Educativa y en Educación, y las dos anuncian su ingreso en ESCI:
Universidad de Vigo: http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/ y http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/about/editorialTeam
UM Editum, pero cuyo editor es Dr. Jesús Miguel Muñoz Cantero, de la Universidad de A Coruña, http://revistas.um.es/rie/about/editorialTeam.
Curiosamente esta última anuncia su inclusión en el grupo de este blog: http://revistas.um.es/rie ¿Podrías aclarar esta cuestión? Porque además en la nota de prensa de la UM se dice que la editora de esta última es otra persona http://www.um.es/web/portal-comunicacion/presentacion?p_p_id=umlraplicacionnoticiascomunicacion_WAR_umlraplicacionnoticiascomunicacionportlet_INSTANCE_Z8io&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=2&_umlraplicacionnoticiascomunicacion_WAR_umlraplicacionnoticiascomunicacionportlet_INSTANCE_Z8io_jspPage=%2Fnoticia.jsp&_umlraplicacionnoticiascomunicacion_WAR_umlraplicacionnoticiascomunicacionportlet_INSTANCE_Z8io_noticia=51441
Si revistas que se dicen la difusión de la ciencia estamos diciendo estas contradicciones creo que no estamos acrecentando nuestro crédito.